Refrescos
 
Refrescos
 
  Consumers Union exhorta al gobierno a regular los niveles del colorante de caramelo en alimentos y bebidas
  Yonkers, Nueva York -  23 de Enero del 2014 - por Consumer Reports - En   análisis recientes realizados por Consumer Reports con sodas y otros   refrescos se encontraron niveles variables de 4-metilimidazol (4-MEI),   un químico potencialmente carcinogénico derivado de la producción de   ciertos tipos de colorante de caramelo. El 4-MEI estuvo presente en   todas las muestras que listaban el colorante de caramelo como uno de sus   ingredientes. Se evaluaron 12 marcas de sodas y refrescos de 5   fabricantes, incluyendo a Coca-Cola, Pepsi y Goya. Los hallazgos   completos se presentan en línea en www.ConsumerReportsenEspanol.org. 
  “Estamos   preocupados tanto por los niveles de 4-MEI que encontramos en muchos de   los refrescos que evaluamos como por las variaciones que observamos   entre las marcas, especialmente debido al extenso consumo de estas   bebidas. No hay ninguna razón por la que los consumidores se vean   expuestos a este riesgo innecesario y evitable que surge de pintar de   color café los alimentos” comenta la Dra. Urvashi Rangan, toxicóloga y Directora Ejecutiva del Centro de Seguridad y Sostenibilidad Alimentaria de Consumer Reports.
  El   colorante de caramelo se usa en ciertos alimentos y bebidas como un   agente colorante y no debe confundirse con el caramelo real. Algunos   tipos de este colorante artificial contienen 4-MEI que ha sido   reconocido como un posible carcinógeno humano por la Agencia   Internacional de Investigación del Cáncer.
  Si   bien no existen límites federales en la cantidad permitida del   colorante caramelo en los alimentos y bebidas, se supone que los   productos que se venden en California, que expongan a los consumidores a   más de 29 microgramos de 4.MEI al día, deben de llevar una etiqueta de   advertencia bajo la ley Proposición 65. 
  Entre   abril y septiembre de 2013, Consumer Reports analizó 81 latas y   botellas de varias marcas de refrescos populares comprados en tiendas de   California y de la región metropolitana de New York. Se compraron y   analizaron 29 muestras más en diciembre de 2013.
   En   sus pruebas, Consumer Reports encontró que las porciones individuales   de 12 onzas de dos productos comprados muchas veces durante un período   de 8 meses en el estado de California, PepsiOne y Malta Goya, excedían   los 29 microgramas por lata o botella. Aunque no podemos decir que esto   viola la Proposición 65 de California, creemos que estos niveles son   demasiado altos, y hemos solicitado al Procurador General de California   que investigue esto.
   Luego   de que informamos a PepsiCo de los resultados de nuestras pruebas, la   compañía emitió una declaración que decía que la Proposición 65 se basa   en una exposición diaria y no en una exposición por lata. También citaba   los datos gubernamentales de consumo que muestran que la cantidad   promedio de la soda de dieta que consume la gente que la toma es de 100   mililitros al día, o menos de un tercio de una lata de 12 onzas. Por   esta razón, consideran que Pepsi One no requiere etiquetas de   advertencia sobre el riesgo de cáncer, aun si la cantidad de 4-MEI en   una sola lata puede exceder los 29 microgramos. 
  Consumer   Reports dice que hay análisis publicados de datos gubernamentales que   muestran niveles más altos de consumo diario de refrescos, en general.
  Consumer   Reports también encontró muestras de Coca Cola con niveles promedio de   4.3 microgramos o menos por porción, lo que está por debajo del umbral   para etiquetar en California.
   “Aunque   nuestra investigación no es lo suficientemente amplia para recomendar   una marca sobre otra, nuestros resultados subrayan dos puntos claves: El   primero es que es muy factible reducir el 4-MEI a niveles más bajos o   prácticamente inexistentes. Y el segundo es que es evidente que se   requieren regulaciones federales para obligar a los fabricantes a   minimizar la creación de este carcinógeno potencial”, agregó Rangan.
   Otros hallazgos de las pruebas de Consumer Reports incluyen:
  
    -  Los   productos de Coca Cola analizados tenían los niveles más bajos de 4-MEI   entre los productos que listaban el colorante de caramelo en la   etiqueta. 
 
    - Aunque   Dr. Snap de Whole Foods tiene una etiqueta de “natural”, sus productos   contenían 4-MEI. Todos los colorantes de caramelo se consideran   artificiales. 
 
  
  Lo que puede hacer el gobierno 
  Consumers   Union, la división de políticas y acción de Consumer Reports, ha   sometido una petición a la Administración de Alimentos y Medicamentos de   EE.UU. (FDA). Específicamente, le está solicitando a la FDA que:
  
    - Fije un estándar para limitar la formación de 4-MEI en esos colorantes de caramelo que lo contienen (caramelo III y IV). 
 
    - Requiera   etiquetar los colorantes de caramelo específicos en las listas de   ingredientes de los alimentos a los que se les añade, para que los   consumidores puedan tomar decisiones informadas. No todos los colorantes   de caramelo contienen 4-MEI, pero los consumidores no tienen forma de   saberlo. En Europa ya se requiere este tipo de etiquetado. 
 
    - Prohiba que los productos lleven la etiqueta de “natural” si contienen colorantes de caramelo. 
 
  
  Lo que pueden hacer los consumidores 
  En   este momento, lo mejor que los consumidores pueden hacer para evitar la   exposición al 4-MEI es elegir refrescos y otros alimentos que no tengan   “colorante de caramelo” o “colorante artificial” en su lista de   ingredientes.
  Nota:  Consumer   Reports colaboró con el Centro para un Futuro Habitable de John Hopkins   para llevar a cabo las pruebas y la valoración de riesgos. Este proyecto fue posible gracias a las donaciones al Centro de Seguridad y   Sostenibilidad Alimentaria de Consumer Reports.