Superbacterias resistentes a los antibióticos
 
Superbacterias resistentes a los antibióticos
  
  
	
    
       
         “El surgimiento de superbacterias resistentes a los antibióticos es una grave amenaza a la salud y bienestar de millones de estadounidenses”
       
       
    
       
         “El surgimiento de superbacterias resistentes a los antibióticos es una grave amenaza a la salud y bienestar de millones de estadounidenses”
       
     
        
Un nuevo reporte investiga el ascenso de las superbacterias y ofrece consejos para acción imediata que impida la diseminación; la encuesta de Consumer Reports revela que 41% de los estadounidenses desconocen la resistencia a los antibióticos
	25 de Junio del 2015
Yonkers, Nueva York - por Consumer Reports - Décadas   de inacción para frenar el sobreuso de los antibióticos salvavidas por   parte de médicos, dentistas, pacientes y agricultores han creado   “superbacterias” difíciles de tratar y que están proliferando y   volviéndose más fuertes, con consecuencias nefastas, según Consumer   Reports, la mayor y más confiable organización sin fines de lucro a   nivel mundial dedicada al consumidor.  Los Centros para el Control y la   Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que el uso irrestricto de   antibióticos enferma cada año al menos a 2.25 millones de   estadounidenses y mata a otras 37,000 personas. 
“El Ascenso de las Superbacterias” aparece en www.ConsumerReportsenEspanol.org/Superbacterias y en la edición de agosto de la revista Consumer Reports y es el primer reporte de una serie investigativa de tres partes que se   enfoca en la crisis de los antibióticos en Estados Unidos. Este   artículo introductorio explica cómo el sobreuso y mal uso de los   antibióticos está llevando al fortalecimiento y diseminación de   infecciones peligrosas que se están volviendo resistentes a estos   medicamentos. Por ejemplo, las bacterias resistentes como la MRSA (Staphylococcus   aureus resistente a la meticilina) alguna vez estuvieron confinadas en   los hospitales, pero ahora se han diseminado a la gente saludable en la   comunidad. 
Los   entregas restantes van a examinar la presencia de las superbacterias en   los hospitales de Estados Unidos y el papel que los antibióticos juegan   en el suministro de la carne. 
“El   surgimiento de superbacterias resistentes a los antibióticos es una   grave amenaza a la salud y bienestar de millones de estadounidenses”,   dice Lisa Gill, editora de medicamentos de receta de Consumer Reports.   “El problema tiene solución, pero necesitamos actuar con premura y   trabajar juntos para cambiar nuestras conductas y preservar la eficacia   de estos fármacos salvavidas”. 
Una   nueva encuesta de Consumer Reports representativa a nivel nacional   muestra poca conciencia entre los estadounidenses sobre la resistencia a   los antibióticos y una desinformación muy extensa sobre las causas. El   41% de los adultos dicen que no sabían de la resistencia a los   antibióticos.
Encima   de esto, el sobreuso de antibióticos puede matar las bacterias   “buenas”, dejando a la gente susceptible a otras infecciones bacterianas   difíciles de tratar, como la C. Difficile. 
Funcionarios   de los CDC, de la Organización Mundial de la Salud y de la Unión   Europea han levantado sus voces de alarma y llaman al ascenso de las   bacterias resistentes una de las crisis de salud más serias en el mundo. 
Consumer   Reports dice que la crisis se ha agravado debido a que la producción de   nuevos antibióticos se ha reducido enormemente. Muchos de los   antibióticos de amplio espectro fueron creados hace 30 años. “Sin lugar a   dudas, necesitamos nuevos antibióticos”, dijo Lisa McGiffert, directora   del Proyecto Paciente Seguro de Consumer Reports. “Pero tenemos que   asegurarnos de no bajar las exigencias en las normas de aprobación de   los medicamentos y que todos los antibióticos nuevos han cumplido con   las evaluaciones previas a la comercialización respecto a su seguridad y   eficacia”. 
Consumer   Reports recomienda medidas específicas para reducir el uso de   antibióticos y para frenar el desarrollo de las bacterias resistentes a   los medicamentos, incluyendo:  
  - Los   pacientes deberían pensar dos veces acerca de la necesidad de   antibióticos y no deberían pedirles a los médicos que se los receten. La   encuesta de Consumer Reports halló   que 1 de cada 5 personas que recibieron una receta para antibióticos el   año pasado dijo que le había pedido a su médico que se la escribiera. 
    
   
  - Los   doctores y dentistas deben dejar de recetar antibióticos de más cuando   no son absolutamente necesarios. Los CDC estiman que hasta la mitad de   las recetas para antibióticos se prescriben para usos inapropiados, o   para cosas que no pueden combatir como son los resfriados y la   influenza.
    
   
  - Los   pacientes deberían solicitar medicamentos específicos. Cuando sea   posible, el médico debería ordenar cultivos para identificar la bacteria   que causó la infección y recetar un fármaco específicamente dirigido a   esa bacteria.
    
   
  - Los   doctores deberían reservar los antibióticos de “amplio espectro”, como   la ciproflixacina, ceftriaxone y levofloxacina para las infecciones   difíciles de tratar. Estos fármacos atacan muchos tipos de bacterias al   mismo tiempo y es más probable que generen bacterias resistentes y   arrasen con las bacterias protectoras en el cuerpo.
    
   
  - Los   consumidores deberían usar las cremas antibióticas con moderación.   Incluso los antibióticos que se aplican en la piel pueden dar lugar a   bacterias resistentes. Usa los ungüentos de venta libre que contienen   bacitracina y neomicina solo si queda suciedad después de lavarte con   agua y jabón.
    
   
  - Se   deberían evitar las infecciones las infecciones para empezar. Eso   significa mantenerte al día con las vacunas. Y significa lavarse las   manos muy bien en forma regular, especialmente antes de preparar o comer   alimentos, antes y después de tratar una cortada o herida, y después de   usar ir al baño, estornudar, toser y manipular basura. Lo mejor es usar   agua y jabón. Evita los jabones y los limpiadores antibacterianos para   las manos, que pueden promover la resistencia.
 
Consumer   Reports está comprometido a ayudar a erradicar las bacterias   resistentes a los antibióticos o superbacterias, coordinando todos los   amplios recursos y canales de la organización.
Como   parte de esta iniciativa, Consumer Reports va a participar en Spotlight   Health esta semana, un segmento del Festival de Aspen Ideas. Diane   Archer, la Directora de la Junta Directiva, va a moderar un panel de   cómo frenar el sobreuso de antibióticos en Estados Unidos y alrededor   del mundo. Y, a principios de este mes la presidente y CEO de Consumer   Reports, Marta Tellado, fue invitada a participar en el Foro sobre   Custodia de los Antibióticos (Antibiotic Stewardship) en la Casa Blanca. 
Además, Consumer Reports, con su participación en la iniciativa Choosing Wisely (Cómo Elegir Sabiamente), está colaborando con 7 organizaciones de   atención médica para enfocarse en reducir el uso inapropiado de   antibióticos para las infecciones virales, en al menos 20% en los   siguientes 3 años. 
Consumer Reports ha creado una página especial en ConsumerReports.org/superbugs que contiene un amplio rango de información sobre las superbacterias y   la resistencia a los antibióticos incluyendo videos, artículos de   prensa, y diálogo social. Los consumidores pueden seguir la conversación   en Twitter en #SlamSuperbugs y en español en #AdioSuperbacterias.  El reporte en español está disponible en www.ConsumerReportsenEspanol.org/Superbacterias.