Advertencia a riesgos de los Analgésicos recetados y de venta libre
 
Advertencia a riesgos de los Analgésicos recetados y de venta libre
 
  Consumer Reports urge a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. a adoptar medidas más enérgicas para reducir los peligros de los analgésicos
  
	31 de Julio del 2014
  
   Yonkers, Nueva York - Reportes al Consumidor - Algunos   medicamentos para aliviar el dolor pueden ser tan adictivos como la   heroína y están plagados de efectos secundarios mortales. En EE.UU.   mueren 46 personas al día por tomar analgésicos legales y por cada   muerte, se admiten más de 30 personas a la sala de emergencias por   complicaciones causadas por opioides. Consumer Reports ha examinado   detenidamente los peligros de los analgésicos recetados y de venta libre   e insta a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA,   por sus siglas en inglés) a esforzarse para lograr que estos   medicamentos sean más seguros. 
  El   informe completo, "Deadly Pain Pills" (Analgésicos mortales), aparece   publicada en la edición de septiembre de 2014 de la revista Consumer Reports y está disponible en www.ConsumerReportsenEspanol.org.  
  Consumer   Reports examinó los conceptos erróneos mortales asociados con los   opioides recetados, incluyendo OxyContin, Percocet y Vicodin, narcóticos   recetados que pueden hacer la vida más llevadera a los pacientes que se   recuperan de una cirugía o que padecen dolores crónicos o cáncer.   Además, identificó los riesgos asociados con tomar demasiado   acetaminofeno (Tylenol y el genérico), un medicamento que con frecuencia   se conoce por su seguridad, y también las dosis máximas diarias   inconsistentes y a veces confusas que permite la FDA.  
  El   uso de los opioides se ha disparado en los últimos años y las recetas   subieron un 300% en la última década. Vicodin y otros fármacos que   contienen el narcótico hidrocodona son los medicamentos más recetados en   EE.UU. en la actualidad. Si se usan en forma apropiada, los opioides   pueden aliviar fuertes dolores por cortos períodos de tiempo causados   por, por ejemplo, una cirugía o un hueso roto, y manejar el dolor   crónico de una enfermedad como el cáncer. Sin embargo, Consumer Reports   encontró que hay mecanismos más seguros, como usar otros medicamentos   recetados para tratar condiciones como dolor neural, migrañas y otros,   reservando los opioides para casos agudos, o bien comenzar con un   opioide de corta duración. 
  Cuando   se toma en las dosis recomendadas, el acetaminofeno es seguro para   aliviar el dolor en la mayoría de las personas, incluso si se usa por   períodos prolongados. Sin embargo, se tratan casi 80,000 personas al año   en salas de emergencia porque han tomado demasiado de este fármaco; y   actualmente el acetaminofeno es la causa más común de insuficiencia   renal en EE.UU.  
  Consumer   Reports cree que la información en el paquete de acetaminofeno de   "tomar solo según las indicaciones" es confusa y contradictoria.   Mientras que la FDA ha bajado la dosis máxima por píldora del   acetaminofeno con receta, la agencia todavía no ha tomado la misma medida para los productos de venta libre.  
  Los   fabricantes de acetaminofeno tienen muchas nociones diferentes de lo   que la gente puede tomar, algunas etiquetas dicen que no hay que tomar   más de 1,000 miligramos por día mientras que otras fijan un límite casi   cuatro veces más alto. Además, tomar demasiado acetaminofeno por   accidente es demasiado fácil: es el fármaco más común en EE.UU. y es un   ingrediente en más de 600 medicamentos recetados y de venta libre,   incluyendo antialérgicos, remedios para la tos y los resfriados, para   reducir la fiebre, analgésicos y píldoras para dormir.  
  "Todo   esto no significa que todos deberían evitar completamente los opioides y   el acetaminofeno", señala el Dr. Marvin M. Lipman, asesor médico   principal de Consumer Reports. "Hay formas más seguras de tomar estos   medicamentos y opciones alternativas. Pero sí significa que la FDA   debería cumplir su papel de proteger a los consumidores adoptando   medidas firmes para reducir los peligros, comenzando por reconsiderar su   aprobación de Zohydro ER y estableciendo estándares consistentes para   el acetaminofeno".  
  Consumer   Reports exhorta a la FDA a que haga que el mercado de los analgésicos   sea menos confuso y más seguro para los consumidores tomando estos   primeros pasos: Reconsiderar la aprobación de Zohydro ER, una versión de   hidrocodona de acción prolongada que la agencia aprobó en diciembre de   2013 contra la recomendación de su propio panel de asesores expertos, y   hacer que los estándares para el acetaminofeno sean consistentes. 
  Consumer   Reports también aconseja a los consumidores que se informen de los   riesgos, no solo de los opioides y el acetaminofeno sino también de   fármacos como el ibuprofeno (Advil y el genérico), naproxeno (Aleve y el   genérico) y Celebrex (que actualmente solo se receta bajo su nombre   comercial pero que en el futuro estaría disponible como genérico). Al   igual que sus primos de venta libre, Celebrex conlleva grandes riesgos   para el corazón y el estómago si se toma regularmente, como lo hacen   millones de estadounidenses. 
  "Los   analgésicos pueden ser tan malos como el propio dolor", señala Lipman.   "Por eso usted necesita saber cuándo son realmente necesarios y cómo   usarlos de forma segura". 
   El informe completo, publicado en la edición de septiembre de 2014 de Consumer Reports y en www.ConsumerReports.org,   también incluye consejos para el uso seguro de opioides y medidas con y   sin fármacos para tratar el dolor de espalda, de cabeza, de   articulaciones y muscular.