Estudiantes haciendo uso de computadores y celulares
 
Estudiantes haciendo uso de computadores y celulares
 
  "Si no estás practicando la comunicación en persona, podrías estar perdiendo importantes habilidades sociales"
  
	29 de Agosto del 2014
  
  By Stuart Wolpert, UCLA - Las habilidades sociales de los niños pueden estar en declive ya que   tienen menos tiempo para la interacción cara a cara debido a su uso   mayor de los medios digitales, según un estudio de psicología de la   Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). 
    
    Científicos de   UCLA encontraron que estudiantes de sexto grado que pasaron cinco días   sin siquiera mirar un teléfono inteligente, una televisión u otra   pantalla digital, pudieron leer las emociones humanas mucho mejor que   alumnos de sexto grado de la misma escuela quienes siguieron pasando   horas cada día mirando sus dispositivos electrónicos.
    
    "Muchas   personas están mirando los beneficios de los medios digitales en la   educación, y no muchos están mirando los costos", dijo Patricia   Greenfield, una distinguida profesora de psicología en UCLA College y   autora principal del estudio. "El declive de la sensibilidad a las   señales emocionales – perder la capacidad de entender las emociones de   otras personas – es uno de los costos. El desplazamiento de la   interacción social en persona por interacción con la pantalla parece   reducir las habilidades sociales". 
    
    La investigación estará en la   edición impresa de octubre de Computers in Human Behavior (Computadoras   en el comportamiento humano) y ya está publicada en internet. 
    
    Los   psicólogos estudiaron dos grupos de alumnos de sexto grado de una   escuela pública del sur de California: 51 que vivieron juntos durante   cinco días en el Pali Institute, un campamento de naturaleza y ciencia a   unas 70 millas al este de Los Ángeles, y otros 54 de la misma escuela.   (El grupo de 54 asistiría al campamento más tarde, después de que se   realizó el estudio).
    
    Zona libre de teléfonos 
    
    El   campamento no permite a los estudiantes utilizar dispositivos   electrónicos – una política que muchos estudiantes encontraron   desafiante el primer par de días. Sin embargo, la mayoría se adaptó   rápidamente, de acuerdo con los consejeros del campamento.
    
    Al   principio y al final del estudio, se evaluó los dos grupos de   estudiantes por su  capacidad de reconocer las emociones de otras   personas en las fotos y videos. Se les mostró a los estudiantes 48   fotografías de rostros que estaban felices, tristes, enojados o   asustados, y se les pidió identificar sus sentimientos. 
    
    Ellos   también vieron videos de actores interactuando entre sí y se les   instruyó  describir las emociones de los personajes. En una escena, los   estudiantes toman un examen y se lo presentan a su maestro; uno de los   estudiantes está confiado y emocionado, el otro está ansioso. En otra   escena, un estudiante está triste después de haber sido excluido de una   conversación. 
    
    Los niños que habían estado en el campamento   mejoraron significativamente durante los cinco días en su capacidad de   leer las emociones faciales y otras señales no verbales a la emoción, en   comparación con los estudiantes que continuaron usando sus dispositivos   digitales. 
    
    Los investigadores también observaron cuántos   errores hicieron los estudiantes cuando trataban de identificar las   emociones en las fotos y videos. Al analizar las fotos, por ejemplo,   aquellos en el campamento cometieron un promedio de 9,41 errores al   final del estudio, por debajo del 14,02 al principio. Los estudiantes   que no asistieron al campamento registraron un cambio significativamente   menor. Con los vídeos, los estudiantes que fueron al campamento   mejoraron significativamente, mientras que las puntuaciones de los   estudiantes que no asistieron el campamento no mostraron cambios. Los   hallazgos aplicaron por igual a los niños y las niñas.
    
    Ningún sustituto para el contacto cara a cara 
    
    "No   puedes aprender las señales emocionales no verbales de una pantalla de   la manera en que lo puedes aprender de la comunicación cara a cara",   dijo la autora principal Yalda Uhls, una investigadora principal con el   Children’s Digital Media Center (CDMC) de UCLA en Los Ángeles. "Si no   estás practicando la comunicación en persona, podrías estar perdiendo   importantes habilidades sociales".
    
    Los estudiantes que   participaron en el estudio informaron que mandan textos, ven la   televisión y juegan video juegos durante un promedio de cuatro horas y   media en un día escolar típico. Algunas encuestas han encontrado que la   cifra es aún mayor a nivel nacional, dijo Uhls, quien también es la   directora regional del sur de California de Common Sense Media, una   organización nacional sin fines de lucro. 
    
    Greenfield, directora del CDMC, considera los resultados significativos, dado que se produjeron después de sólo cinco días. 
    
    Ella   dijo que las implicaciones de la investigación son que la gente   necesita más interacción cara a cara, y que incluso cuando las personas   utilizan los aparatos digitales para la interacción social, están   pasando menos tiempo desarrollando  habilidades sociales y aprendiendo a   leer las señales no verbales. 
    
    "Hemos demostrado un modelo de lo   que más interacción en persona puede hacer", dijo Greenfield. "Es   necesaria la interacción social para desarrollar habilidades en la   comprensión de las emociones de otras personas".
    
  Uhls dijo que   los emoticonos son un pobre sustituto de la comunicación cara a cara:   "Somos criaturas sociales. Necesitamos tiempo libre de dispositivos".