Consumer Reports/Shop Smart, Oct. 2013   - Para tomar decisiones inteligentes acerca de productos financieros,   en primer lugar, debes asegurarte de que comprendes algunos términos   básicos. Un poco de información puede ayudarte a evitar errores costosos   y estar alerta contra estafadores.
  Si no te sientes seguro al tomar decisiones sobre tu 401(k) y otras   inversiones, no estás solo. Muchos estudios muestran que más mujeres que   hombres reconocen tener problemas con términos financieros. “Lo que   sucede es que las mujeres no han tenido tanta experiencia en inversiones   como los hombres", dice Kimberly Foss, fundadora de Empyrion Wealth Management, una firma de gestión de capital en Roseville, California, y autora de “Wealthy by Design: A 5-Step Plan for Financial Security” (Greenleaf Book Group Press, 2013). Sin embargo, otras investigaciones   muestran que después de cierta educación financiera, las mujeres   tienden, más que los hombres, a sentirse seguras de alcanzar sus metas   financieras. Aquí hay siete términos que debes conocer y ponerlos en   práctica:
  Renta vitalicia (Annuity)
Es un producto de seguros que te extiende cheques regulares, a menudo   mensuales, para que tengas ingresos regulares. Con una “renta fija,”   pagas una fuerte cantidad por adelantado y luego obtienes un pago fijo.   Una “renta variable” es parecida a la renta fija, pero se combina con   inversiones, tales como fondos mutuos. Te garantiza un pago mínimo, más   las ganancias extras potenciales, dependiendo de qué tan bien se   desarrollen tus inversiones.
  Consejo
  Las rentas variables a menudo vienen con demasiados costos y   riesgos extras, por lo que generalmente no la recomendamos. Las rentas   fijas, por otra parte, pueden ser un instrumento reconfortante para   inversionistas conservadores o jubilados que desean la seguridad de   contar con un ingreso que cubra sus gastos básicos.
  Punto Base
Vas a escuchar este término cuando cambian las tasas de interés. Un   punto base equivale al 0.01%. Así que cuando leas, “La Reserva Federal   elevó las tasas de interés en 25 puntos base”, significa que las tasas   subieron en 0.25 puntos porcentuales; es decir de 4 a 4.25%.
  Consejo
  Si estás por obtener una hipoteca o por comprar bonos, pon atención   a los movimientos de la Reserva Federal, los cuales pueden afectar tus   costos particulares o tu rendimiento sobre la inversión.
  Diversificación
La diversificación, diseñada para minimizar riesgos, implica la   compra de una variedad de inversiones, que incluye bonos, dinero en   efectivo, fondos mutuos y acciones.
  Consejo
  Puedes conseguir diversificación automática al comprar fondos de inversión con fecha determinada (también conocido como life-cycle),   los cuales se ofrecen en muchos planes 401(k). Estos reorganizan una   mezcla de activos con base en tu marco de tiempo de jubilación.
  Costo promedio en dólares
Invertir una cantidad fija a intervalos establecidos, como tener una   porción de cada cheque depositado en un fondo mutuo 401(k), es el costo   promedio en dólares.
  Consejo
  El costo promedio en dólares puede ahorrarte mucho dinero porque   compras menos acciones cuando el precio es alto y más cuando es bajo.   Digamos que pones $100 en un fondo cada semana. Si ese fondo cuesta $50   una semana, compras dos acciones. Si el precio es de $20, compras cinco   acciones. 
  Fondos negociables en el mercado (los ETF)
Estas inversiones por lo general rastrean los índices del mismo modo   que los índices de fondos mutuos lo hacen. (Los fondos índice compran   las acciones en un índice como el Standard & Poor’s 500,   por lo que las inversiones son automáticamente diversificadas). Sin   embargo, a diferencia de los fondos índice, los ETF se negocian como   acciones.
  Consejo
  Los ETF suelen tener costos más bajos que los fondos mutuos y puedes   ahorrar dinero en impuestos. Pero si alcanzas un costo promedio en   dólares, tal vez te convenga más un fondo mutuo, ya que tienes que pagar   una comisión cada vez que inviertes dinero en un ETF.
  Tolerancia al riesgo
En finanzas, el riesgo  se define como estar dispuesto a perder parte   o toda tu inversión original a cambio del potencial de ganar más. Si   tienes alta tolerancia al riesgo, estás dispuesto a arriesgarte a perder   más para conseguir mayor rentabilidad. Si tienes baja tolerancia al   riesgo, te inclinas por productos que conservan tu inversión.
  Consejo
  Tu tolerancia al riesgo debería ser más alta cuando eres joven ya   que tendrías más años para reponerte de una recesión, y más baja cuando   te acerques a la jubilación ya que no tendrías tiempo para esperar un   cambio.
  Desviación estándar
Es una medida estadística que indica hasta qué punto el precio de una   inversión se mueve por encima o por debajo de su valor promedio. Cuanto   más amplia la variedad, mayor es la desviación estándar y más   arriesgada la inversión. Las acciones de empresas pequeñas por lo   general tienen desviaciones estándares más altas (oscilaciones más   amplias de precios) que las compañías de inversión de prestigio más   estables.
  Consejo
  Evitar la sobredosis en inversiones de alta desviación estándar. Como mencionamos antes, ¡la diversificación es la clave!